Menu Principal:
red inalámbrica o cable
Desde hace algún tiempo lo inalámbrico está de moda, en la mayoría de los casos cuando algún cliente necesita que se le instale una red de área local (LAN), lo primero que se le ocurre es que sea inalámbrica. Incluso varios proveedores de internet de banda ancha (ya sea compañias telefónicas o de televisión por cable) anuncian promociones en las cuales dan el “modem” inalámbrico grátis, como si fuera lo máximo.
La verdad es que es mucho mejor una red cableada que una inalámbrica, y a continuación voy a explicar las principales razones.
Velocidad
Los estándares para redes inalámbricas más utilizados son el IEEE 802.11a, 802.11b, 802.11g y 802.11n.
El estándar IEEE 802.11b es el más lento de todos los anteriores ya que permite una velocidad máxima de transmisión de 11Mbps (megabits por segundo). Funciona en la banda de 2.4Ghz.
El estándar IEEE 802.11a permite una velocidad máxima de transmisión de 54Mbps y funciona en la banda de 5Ghz. El utilizar la banda de 5Ghz en lugar de la banda de 2.4Ghz es una ventaja ya que la banda de 2.4Ghz está más saturada ya que es la misma banda que utilizan los teléfonos inalámbricos y los hornos de microondas, por lo que es más factible que haya interferencia.
El estándar IEEE 802.11g al igual que el 802.11a permite una velocidad máxima de transmisión de 54Mbps pero funciona en la banda de 2.4Ghz. Esto permite que clientes que utilizan el estándar IEEE 802.11b se puedan conectar a la red, pero la velocidad de transmisión general de la red disminuye a 22Mbps para los clientes que se conecten con el estándar 802.11g y a 11Mbps (su máximo permitido) para los clientes que se conecten con el estándar 802.11b.
El estándar IEEE 802.11n permite una velocidad máxima de transmisión de hasta 600Mbps aunque en la actualidad, ningún fabricante ha desarrollado equipos que alcancen está velocidad, la mayoría de los equipos que funcionan con este estándar alcanzan velocidades de transmisión de 300Mbps y recientemente TrendNet anunció el lanzamiento de un router que dicen alcanza hasta 450Mbps. Este estándar puede trabajar en la banda de 2.4Ghz, en la banda de 5Ghz, o en las 2 bandas al mismo tiempo.
Así que la velocidad máxima de transmisión que se tiene actualmente en una red inalámbrica es de 600Mbps (en realidad 300Mps, pero asumiendo que ya se estuvieran fabricando equipos que alcanzaran el máximo permitido por el estándar). Por otro lado, una red cableada utilizando cable UTP categoría 5e permite velocidades de transmisión de hasta 1Gigabit (1000 Mbps); es decir, casi el doble.
Seguridad
La seguridad en las redes inalámbricas siempre ha sido una de sus principales debilidades, desde el protocolo de cifrado WEP que es el más debil hastal el WPA2 que es considerado de los más seguros actualmente.
Obviamente se pueden tomar medidas adicionales como filtrar por MAC address la conexión a la red, pero si se tiene un número considerable de clientes esto no es posible.
La única forma de conectar un equipo a una red cableada es por un medio físico, es decir, conectando un cable a un puerto de un router, switch, etc. que esté conectado a la red, (sin considerar desde luego redes que tienen aceeso a internet, ya que internet es una red pública, pero este caso también aplica a las redes inalámbricas).
Estabilidad
Hay muchos factores que afectan las conexiones en una red inalámbrica:
Los materiales de construcción del lugar en donde se va a instalar la red (si son techos o paredes muy gruesas o hay muchas estructuras metálicas, etc.)
Si hay muchas redes cercanas en la misma banda, la velocidad se ve afectada porque se interfieren unas con otras
Telefonos inalámbricos, portones automáticos, hornos de microondas y cualquier dispositivo que utilize la misma banda que utiliza la red inalámbrica que se instala puede causar interferencia
En una red cableada, la mayoría de las fallas se deben a un cable o un puerto en mal estado.
Conclusión
Las redes inalámbricas tienen una sola ventaja sobre las redes con cable: “la movilidad”. Si realmente no requiere de estarse conectando a la red en cualquier lugar de su casa u oficina, no vale la pena instalar una red inalámbrica. Y note que dije “no requiere”, que es diferente a “no le gustaría”, es decir, es muy cómodo poder conetarnos a la red desde cualquier ubicación del edificio en cualquier momento, pero si no es indispensable, no se lo recomiendo.
Hay casos en los que a pesar de las ventajas de una red cableada, el requerimiento que se tiene se soluciona mejor con una red inalámbrica. Por ejemplo, supongamos que quiere instalar cámaras IP en medio de un área grande, descubierta y sin paredes cercanas, por ejemplo el estacionamiento de un campus en una universidad, en donde sólo existen los postes de las luminarias cada ciertos metros de separación entre ellos. Una opción sería pasar el cable de red de forma subterranea, pero muy probablmente sería mas costoso y llevaría más tiempo que hacer una instalación inalámbrica.
¿Cómo decidir?
La recomendación es:
“Si nada le impide cablear, instale una red cableada y no una inalámbrica”. Aunque puede tener una red hibrida, en dónde sólo haya una área en donde exista conexión inalámbrica, si no es absolutamente necesario la conexión sin cables, entónces instale sólo su red por cable.
¿Cuándo instalar una red inalámbrica en lugar de una red cableada?
A continuación menciono 2 ejemplos:
Hay ocasiones en donde no permiten hacer el cableado, ya sea porque son edificios muy viejos considerados monumentos o porque los dueños insisten en que no se vea el cable, o la canaleta, ducto, etc. por donde se va a pasar el cable y no hay ni techo ni piso falso para poder pasar el cable de forma oculta.
Casos como el del estacionamiento no techado de un campus universitario descrito anteriormente, en donde por costo y tiempo es más conveniente la solución inalámbrica